Julio Arboleda Pombo

Otros nombres: Eldropeito

Género: Masculino

Origen étnico: Blanco

Acontecimientos:

1817  -  Popayán  -  No aplicable  -  Nacido
1830-1838  -  England  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1831-1837?  -  London  -  Desconocido  -  Actividad educativa
1838  -  Popayán  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1842  -  Popayán  -  No aplicable  -  Actividad editorial
1849  -  Popayán  -  Desconocido  -  Actividad editorial
1862  -  Popayán  -  Desconocido  -  Muerto

Conexiones:

Familia Arboleda
Editores/as de periódicos y revistas
Periódico, Epoca (Colombia)
Periódico, Popayán newspapers
Periódico, Siglo (Colombia)
Escritores (hombres)

Biografía:

Traducido por Mariela Toresan.

Abogado, militar, político, académico, periodista, poeta y dramaturgo nacido en Popayán el 9 de julio de 1817. Utilizaba la ironía en su diario político, El Misófero. Fundó El Patriota, El Independiente y El Payanés (todos ellos con base en Popayán); El Siglo, El Constitucional, El Día, La Época, El Porvenir (Bogotá) y El Intérprete del Pueblo, La Revista, El Comercio (Lima).

Escribió los poemas políticos "Al congreso granadino", "Estoy en la Cárcel" y "Escenas democráticas". Fue general del ejército de Nueva Granada. Estudió en Inglaterra e Italia, regresando a Colombia en 1840. Sus luchas políticas lo pusieron contra el general Mosquera y José Hilario López. Su diario El Misóforo estaba en contra de J. H. López. Escribió poemas épicos y algunos folletos sobre temas de actualidad. Fue asesinado en las montañas de Berruecos, cerca de Pasto, el 12 de noviembre de 1862. (Ardila, 49-51).

En 1830 se fue a Europa con su padre, Rafael Arboleda. Este falleció en 1831, pero Julio permaneció allí durante 8 años, estudiando para obtener un título en la Universidad de Londres. Regresó a Popayán en 1838 y se implicó en la política. Se unió a la Guardia Nacional y participó en la represión de una rebelión contra el gobierno de Bogotá. En 1849 fundó un periódico satírico, El Misóforo, que estaba en contra del "partido liberal democrático y socialista". Fue encarcelado por esta actividad. (Coester, 278-279).

Se casó con Matilde Pombo. (Monsalve, 138)

Empleaba el seudónimo Eldropeito.

Hermano de Sergio Arboleda Pombo.

Biografía traducido por: Mariela Toresan

Referencias:

Ardila A, Hector M. (1984) Hombres y letras de Colombia
Coester, Alfred (1919) The Literary History of Spanish America
Monsalve, José D (1926) Mujeres de la independencia