Francisco de Paula Santander

Click en la imagen abajo para ver la imagen de tamaño natural

Francisco de Paula Santander
Francisco de Paula Santander
     

Otros nombres: General

Género: Masculino

Origen étnico: Blanco

Acontecimientos:

1792  -  Cúcuta  -  No aplicable  -  Nació aqui
1821-1828  -  Colombia  -  Patriota  -  Ocupó posiciones de poder
1828-1832  -  New York  -  Desconocido  -  Exiliado
1832-1837  -  Colombia  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1840  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Muerto
1840  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Actividad educativa

Conexiones:

Opositores de Bolívar
Editores/as de periódicos y revistas
Ejercito de Independencia (Venezuela, Nueva Granada)
La Pola
Liberales (Colombia)
Periódico, Gaceta de Colombia
Periódico, Patriota (Colombia)
Escritores (hombres)

Textos:
1820 - Discurso a las Señoras del Socorro

Biografía:

Traducido por Daniela Buitrago.

Nació en Cúcuta, Colombia, en 1792. Estudió Derecho en el Colegio de San Bartolomé, Bogotá, hasta que fue interrumpido por las guerras de independencia. Se unió a las campañas militares a temprana edad y rápidamente fue ascendido a General. Fue Vice-Presidente de Nueva Granada (1821-28) y Presidente desde 1833-37. Defendió ferozmente su posición en numerosos escritos y cartas políticas. Ardila nombra su trabajo más importante como Su defensa ante la Cámara. (Ardila, 20-22.)

Comisionó a su amigo, José Domínguez Roche, para que escribiera una obra sobre "La Pola" Salavarrieta, la heroína de la Independencia. (Ardila, 464, Arciniegas, 690.)

Contribuyó a la Gaceta de Colombia, fundó El Patriota y escribió numerosos mensajes, discursos y proclamaciones. Se convirtió en Vice-Presidente de Gran Colombia, 1821-28, bajo el mando de Bolívar, pero tenían poco en común. Su “liberalismo inflexible” y sus “grandes talentos administrativos” empeoraron las relaciones entre ellos. Santander se exilió en 1828-32. Fue Presidente de Nueva Granada desde 1832-37. (Lynch, xxii)

Murió en 1840.

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Arciniegas, Germán (1988) Manuel de literatura colombiana
Ardila A, Hector M. (1984) Hombres y letras de Colombia
Forero, Paulo E. (1972) Las heroinas olvidadas de la independencia
Lynch, John (1986) The Spanish American Revolutions 1808-1826