Francisco Antonio Zea

Otros nombres: Hebephilo

Género: Masculino

Origen étnico: Blanco

Acontecimientos:

1766  -  Medellín  -  No aplicable  -  Nacido
1789-1794?  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Organizó/Asistió a reuniones
1805-1810?  -  Madrid  -  Desconocido  -  Actividad educativa
1815  -  Bogotá  -  Patriota  -  Cambio de ubicación
1819  -  Bogotá  -  Patriota  -  Ocupó posiciones de poder
1819  -  Ciudad Bolívar  -  Patriota  -  Ocupó posiciones de poder
1822  -  Bath  -  Desconocido  -  Muerto
1822  -  Popayán  -  Patriota  -  Estudió aqui.

Conexiones:

Editores/as de periódicos y revistas
Familia Girardot
Periódico, Correo de Orinoco (Colombia)
Paine, Los derechos del hombre
Tertulia, Nariño
Escritores (hombres)

Biografía:

Traducido por José Shane Brownrigg-Gleeson.

Nació el 23 de noviembre de 1766 en Medellín, Colombia. Periodista, académico, poeta y científico, redactó varios borradores en España. Utilizó el pseudónimo Hebephilo. (Sánchez López, 810)

Estudió en Popayán y después en el Colegio Mayor de San Bartolomé de Bogotá, en donde además de ser estudiante fue también profesor. Fue el subdirector de la Expedición Botánica. Colaboró en la publicación de Los Derechos del Hombre, lo que valió ser detenido y enviado a España, pero fue absuelto y viajó a Francia. Regresó a Madrid y dio clases de ciencias naturales en la Universidad, siendo asimismo miembro de numerosas sociedades científicas y director del Real Jardín Botánico de Madrid. Retornó a la Nueva Granada en 1815, y Bolívar le empleó como ayudante y consejero desde 1819. Fue presidente del Congreso de Angostura, Venezuela, y vicepresidente de la Gran Colombia (¿Ambos en 1819?). En 1818 fundó y dirigió El Correo del Orinoco, periódico que contribuyó significativamente a la causa independentista defendiendo los derechos de los americanos a través de sus informaciones y propaganda. El periódico contuvo artículos patrióticos y pro-independentistas, así como propaganda a favor de los derechos de los americanos. Fue enviado en misión diplomática a Inglaterra, en donde murió en Bath el 22 de noviembre de 1822. (Ardilla, 14-15)

Asistió a las tertulias de Nariño en 1789. (Forero, 20)

O’Leary declaró que había desagradado a Bolívar al nombrar en 1819 general a Antonio José de Sucre sin su permiso. Fue vicepresidente de Colombia en 1819. (Humphreys, 18, 57-58)


Primo de Josefa Díaz de Girardot.

Biografía traducido por: José Brownrigg-Gleeson

Referencias:

Humphreys, R. A. (editor). (1969) The ´Detached Recollections' of General D. F. O'Leary
Ardila A, Hector M. (1984) Hombres y letras de Colombia
Forero, Manuel José (1970) Grandes heroinas de Colombia, Doña Magdalena Ortega de Nariño, La Precursora
Sánchez López, Luis María (1985) Diccionario de escritores colombianos