Juana del Pino de Rivadavia

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Buenos Aires, 1834
Buenos Aires, 1834
Traje de verano
Traje de verano
   

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1786  -  Montevideo  -  No aplicable  -  Nacida
1801  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1809  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Casada
1820  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1821  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Otro
1826-1827  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1834  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Se exilió a Rio de Janeiro en estas fechas.
1841  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Murió en Rio de Janeiro el 14 de diciembre 1841.

Conexiones:

Aliados de Gorriti
Parientas de destacadas figuras políticas/militares/culturales (del pasado y el futuro)
Opositores de Rosas
Sociedad de Beneficencia, Argentina
Mujeres, escribieron cartas

Textos:
1821 - Letter to Javiera Carrera in Montevideo, giving condoloences on the execution of José Mig.....

Biografía:

Traducido por Mariela Toresan.

Nacida en Montevideo el 28 de diciembre de 1786, hija de Joaquín del Pino y Rafaela de Vera y Pintado. La familia se trasladó de Chile a Buenos Aires en 1801 cuando Joaquín del Pino se convirtió en virrey. Conoció a Bernardo Rivadavia, con quien se casó el 14 de agosto de 1809. En 1814, Rivadavia fue a una misión a Río de Janeiro con Belgrano y desde allí a París. Juana del Pino quedó sola y no pudo comunicarse con Rivadavia; durante ese tiempo, su madre y una de sus hijas fallecieron. Rivadavia regresó en 1821 y dos años más tarde creó la Sociedad de Beneficencia, en la que Juana del Pino jugó un papel importante, aunque Rivadavia no quería que figurase en la primera comisión. Después de la caída de los Unitarios, Rivadavia vivió tranquilamente con del Pino entre 1829 y 1834. Poco después tuvieron que exiliarse a Río de Janeiro. En 1841 ella sufrió una caída y se rompió una pierna; fallecería seis semanas después, el 14 de diciembre de 1841 (Sosa de Newton, 496-497).

Hija de Joaquín del Pino y esposa de Bernardo de Rivadavia, fue amiga de Javiera Carrera, a quien le escribió desde Buenos Aires en diciembre de 1821, ofreciéndole hospitalidad, cuando esta se encontraba en Montevideo compadeciéndose de la muerte de José Miguel Carrera. (Vergara Quiroz, 112)

Biografía traducido por: Mariela Toresan

Referencias:

Sosa de Newton, Lily (1986) Diccionario biográfico de mujeres argentinas
Vergara Quiroz, Sergio (1987) Cartas de mujeres en Chile, 1630-1885