Delfina Vedia de Mitre

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Tertulia
Tertulia
Monument Cochabamba
Monumento Cochabamba
Monument Cochabamba
Monumento Cochabamba
 

Género: Femenina

Origen étnico: Desconocido

Acontecimientos:

1819  -  Montevideo  -  No aplicable  -  Nacida
1819-1852  -  Montevideo  -  No aplicable  -  Residió
1841  -  Montevideo  -  Desconocido  -  Casada
1843  -  Montevideo  -  Desconocido  -  Tuvo un hijo/una hija
1852  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Residió
1870  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Su hijo, Jorge, se suicidó.
1874  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Castigada
1882  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Muerta

Conexiones:

Exiliados/as Argentinos en Uruguayo
Parientas de destacadas figuras políticas/militares/culturales (del pasado y el futuro)
Opositores de Rosas
Mujeres de carácter
Escritoras, otras
Escritoras, poetas (mujeres)

Textos:
1874 - Extract

Biografía:

Traducido por Jorge Gómez Gómez.

Nacida en Montevideo el 12 de diciembre de 1819, hija de Nicolás de Vedia y Manuela Josefa Gabina Pérez y Pagola de Montevideo. La familia se exilió durante el gobierno de Rosas. Delfina conoció a Bartolomé Mitre en el exilio y los dos se casaron el 11 de enero de 1841. Su primera hija, Delphina, nació en 1843. El 1 de abril de 1846, hubo una revolución a favor de Rivera. Dos de sus hermanos participaron; uno de ellos murió y su hermano menor, Julio, aunque herido de gravedad, fue rescatado por ella esquivando las balas en pleno campo de batalla. Ella entonces llevó a su hermano a su padre anciano. En 1847 Mitre dejó Montevideo para luchar contra Rosas y ella no lo volvió a ver hasta 1851. Cuando el régimen de Rosas se derrumbó, ellos regresaron a Buenos Aires. Su hijo, Jorge, se suicidó en 1870. En 1874 Mitre fue condenado a muerte en otra revolución. Ella encontró refugio en la pluma, y escribió sobre la muerte de su hijo (véase el texto abajo). Ella también escribió poesía y tradujo una historia sobre Washington y la independencia estadounidense. Muchas de sus traducciones aparecen en el periódico de Mitre. Sus memorias inéditas revelan su talento literario, y su buena actitud como esposa y madre. Ella murió en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1882.

Biografía traducido por: Jorge Gómez Gómez

Referencias:

Sosa de Newton, Lily (1986) Diccionario biográfico de mujeres argentinas