Violante Atabalipa Ximenes de Bivar e Velasco

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1817  -  Bahia  -  No aplicable  -  Nació 1 de diciembre 1817 en Bahia
1852  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Editó el "Jornal das Senhoras" en Rio de Janeiro.
1875  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Murió en Rio de Janeiro 25 de mayo de 1875.

Conexiones:

Editores/as de periódicos y revistas
Periodistas (mujeres)
Periodistas (mujeres) (Brasil)
Escritoras en Brasil
Escritoras, otras

Biografía:

Traducido por Soledad Guzmán Rodríguez.

Velasco nació en Bahía el 1 de diciembre de 1817. Hija de Diogo Soares da Silva Bivar, miembro del Consejo Imperial y fundador del Conservatório Dramático do Rio de Janeiro, y Violante Lima de Bivar. Como toda joven, se mudó con su familia a Río donde vivió el resto de su vida. Allí se casó con el teniente naval João Antônio Boaventura Velasco (Schumaher & Brazil, 521).

Poseedora de un talento precoz, se decía que participaba en las veladas de Bahía desde que tenía ocho años de edad (Muzart, 194). Así como poseía las habilidades musicales y artísticas típicas de la educación de las hijas de la élite de esos tiempos, Velasco también era competente en los idiomas francés, italiano e inglés. Cuando tenía veinte años, tradujo un número de obras europeas como: O xale de casemira verde, de Alejandro Dumas y Eugene Sue, la cual fue aceptada por el Conservatorio de Arte Dramático de Río. También escribió críticas de obras dramáticas para el Conservatorio de su padre y se hizo miembro honoraria en reconocimiento a estas contribuciones (Muzart, 194). En 1859 publicó Algumas traduções das línguas francesa, italiana e inglesa (Río de Janeiro: Bernardo Xavier Pinto de Souza).

Sin embargo, Velasco es más bien conocida por su carrera periodística, la cual comenzó en 1852, cuando empezó a participar en el periódico O Jornal das Senhoras de la argentina Juana (Joana) Paula Manso de Noronha. Cuando Manso tuvo que dejar su puesto como editora después de sólo seis meses, Velasco asumió el cargo, editando el diario durante un año antes que las dificultades financieras también la forzaran a renunciar a él (Muzart, 155). Como editora, se concentró en los valores espirituales y superioridad emocional de las mujeres enfatizando la importancia de la educación de las mujeres para la sociedad. Dos décadas más tarde, fundó otro boletín de mujeres: O Domingo, el cual operó desde noviembre de 1873 hasta su muerte en mayo de 1875.

También fue amiga de la poetisa Beatriz Francisca de Assis Brandão, quien escribió un prólogo para una colección de textos traducidos publicados por Velasco en 1859. Velasco falleció en Río el 25 de mayo de 1875.

Biografía traducido por: Soledad Guzmán Rodríguez

Referencias:

Muzart, Zahidé Lupinacci (editor). (2000) Escritoras Brasileiras do Século XIX
Schumaher, Schuma and Brazil, Érico Vital (editor). (2000) Dicionário Mulheres do Brasil de 1500 até a atualidade
Blake, A V A Sacramento (1902) Diccionario Bibliographico Brazileiro
Hahner, June E (1990) Emancipating the Female Sex: the struggle for women’s rights in Brazil, 1850-1940
Vidal, Barros and Costa, Licurgo (1940) História e evolução da imprensa brasileira