Bartolina Siza

Click en la imagen abajo para ver la imagen de tamaño natural

Bartolina Sisa
Bartolina Sisa
     

Otros nombres: Bartholina Sisa

Género: Femenina

Origen étnico: Indígena

Acontecimientos:

1750  -  Bolivia  -  No aplicable  -  Nacida
1753  -  Peru  -  No aplicable  -  Nacida
1755  -  Bolivia  -  No aplicable  -  Nacida
1781  -  La Paz  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1782  -  La Paz  -  Desconocido  -  Ejecutada

Conexiones:

Familia Apaza
Rebelión de Túpac Amaru
Mujeres, acompañaron a sus maridos/hermanos en batalla
Mujeres ejecutadas antes de las guerras de independencia
Soldadas

Biografía:

Traducido por Daniela Buitrago.

Nació en la provincia de Sicasica, (¿Perú?) en 1762, combatió junto a su marido, Julián Apaza (Túpac Kapari), por la independencia del Alto Perú. Organizó el sitio de La Paz. (Pallis, 23).

El 5 de diciembre de 1782 Francisco Tadeo Diez de Medina ordenó que la llevaran a la Plaza Mayor y le hizo llevar una corona de cuero y plumas. Su cabeza y sus manos fueron cortadas y exhibidas en Cruzpata, Altos de San Pedro y Pampajasi, lugares donde había operado. Después, su cabeza fue llevada a los pueblos de Ayooayo y Sapahagui, provincia de Sicasica. (Guardia, 45).

O’Phelan afirma que fue colgada el 5 de septiembre de 1782 y que fue una indígena tejedora de Caracato, Sicasica. (O’Phelan, 212, 309). Durante su juicio ella señaló que había sido encarcelada cinco veces porque su marido no había sido capaz de pagar su tributo al corregidor. (O’Phelan, 266).

En enero de 1980 el Congreso Nacional de Mujeres Campesinas formó una filial con el nombre de Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” en reconocimiento a su contribución. (Albó, 405).

Es descrita como una lavandera y costurera en 1781. Fue acusada de pedir 2000 tropas para el sitio de La Paz y fue colgada en La Paz el 5 de septiembre de 1782. (Campbell, 195)

Fisher la describe como mestiza, de 26 años en 1781. (Fisher, 1966, 248)

Fue sentenciada a muerte por el mismo juez que trató a Túpac Amaru. En su ejecución fue atada de la cola de un caballo y arrastrada, la obligaron a usar una corona de cuero y plumas. Llevaba una cruz en su mano. Después fue colgada y desmembrada. (Fisher, 1966, 319).

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Ramb, Ana María (editor). (1999) Pasión y coraje: Mujeres que hicieron historia
Stern, Steve J. (editor). (1987) Resistance, Rebellion, and Consciousness in the Andean Peasant World, 18th to 20th Centuries
Campbell, Leon (1985) Women and the Great Rebellion in Peru, 1780-1783
Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Fisher, Lillian Estelle (1966) The Last Inca Revolt
Guardia, Sara Beatriz (1985) Mujeres peruanas: El otro lado de la historia
O'Phelan Godoy, Scarlett (1985) Rebellions and Revolts in Eighteenth Century Peru and Upper Peru
Pallis, Michael (trans.) (1980) Slaves of Slaves: The Challenge of Latin American Women