Eulalia Ramos Sánchez de Chamberlain

Otros nombres: Buros, Buroz

Género: Femenina

Origen étnico: Desconocido

Acontecimientos:

1796  -  Tacarigua de Mamporal  -  No aplicable  -  Nació en Tacarigua de Mamporal, Barlovento.
1812  -  Venezuela  -  Desconocido  -  Casada
1813  -  Río Chico  -  Patriota  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1813  -  Caracas  -  Desconocido  -  Escapó
1813  -  Haiti  -  Desconocido  -  Escapó
1814  -  Venezuela  -  Desconocido  -  Matada
1814  -  Cartagena  -  Desconocido  -  Escapó
1815  -  Cumaná  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1815-1816  -  Cumaná  -  Desconocido  -  Escapó
1816  -  Barcelona  -  Desconocido  -  Casada
1817  -  Barcelona  -  Desconocido  -  Matada
1817  -  Barcelona  -  Desconocido  -  Residió

Conexiones:

Ramos, Eulalia
Esposas de mercenarios
Mujeres, se enfrentaron a/desafiaron a realistas individuales
Mujeres, se escondieron en conventos
Mujeres, matadas en el Convento de San Francisco, Barcelona
Soldadas

Biografía:

Traducido por María Loreto Urbina.

También llamada como Eulalia Buros o Buroz.

Hija de una familia patriótica republicana. Nació en Venezuela en 1796 y se casó a los 16 años de edad. Escapó al bosque para evitar la persecución. Allí dio a luz una hija quien murió al poco tiempo. Fue capturada en 1813 pero escapó hacia Cartagena y Haití. Su segundo marido, ( ¿el coronel Chamberlain?) se disparó en un convento en donde se encontraban ocultos junto a otros 1400 patriotas. Ella le disparó a un oficial español y la mataron. Su cuerpo fue mutilado y arrastrado por un caballo (Knaster, 479-80.)

En 1813 su esposo, Juan José Velázquez huyo de la persecución política. Ella también lo hizo y busco refugio en Rio Chico. Tomó su hija de 40 días y se escondieron en las montañas por algunos días, pero su hija murió. Eulalia logró llegar a Rio Chico y dejó su casa para visitar a un amigo. Repentinamente se encontró en medio de un batallón español, liderado por un oficial local acompañado de una mujer negra y alta llamada Lorenza. Lorenza atacó a Ramos Sánchez quien gritó por ayuda y luego perdió la conciencia. Los soldados estaban a punto de matarla cuando una corneta anunció la llegada de los patriotas. Ramos Sánchez fue llevada hasta su casa donde sus amigos la cuidaron. Habiendo escuchado sobre sus sufrimientos, la tía de Ramos Sánchez en Caracas, Josefa Pía, le dio refugio en su casa. En 1814, cuando Bolívar se exilió, todos se marcharon a Cartagena. Velázquez fue descubierto por el oficial español amante de Lorenza, quien le exigió a Velázquez que le dijeran la ubicación de Ramos Sánchez. Este rehusó revelar la información, por lo que fue asesinado por un balazo.

Ramos Sánchez estaba preocupada por la falta de información sobre su esposo y fue hasta Cumana por noticias de este. Allí se enteró de su muerte y se refugió en casa del padre de su difunto esposo. Permaneció allí hasta 1816, donde conoció y se casó con el ayudante de Bolívar, Coronel Enrique Chamberlain. Vivieron en Barcelona, Venezuela del Este, en la ‘Casa Fuerte’. El 7 de Abril de 1817, el ejército español ocupó Barcelona. La población se refugió en el convento de San Francisco, el cual fue defendido por el ejército patriota. Ramos Sánchez, Chamberlain y varias mujeres estaban en uno de las celdas del convento cuando el ejército español irrumpió y los soldados se llevaron a Chamberlain. Un oficial español ofreció salvarla, diciéndole que gritara “Viva España, mueran los patriotas”. En su lugar, ella grito “Viva la Patria, mueran los tiranos” y le disparó al oficial, matándolo. Enseguida los oficiales españoles le dispararon a muerte, tomando sus joyas y mutilando su cuerpo (N.A., Heronías, 19-21).

Ella vio a su esposo, Enrique Chamberlain dispararse. Luego tomó la otra pistola de éste y mató a un oficial español. Fue uno de los 300 prisioneros que fueron asesinados el 7 de Abril de 1817. (Monsalve, 78)

Brown sostiene que Charles William Chamberlain fue un aventurero protestante que estuvo al mando del fuerte de Barcelona cuando éste fue atacado por los realistas en 1816. Mientras los realistas tomaban el fuerte, Chamberlain, un “extranjero patriota” mató a Ramos y luego se suicidó. Chamberlain “prefirió terminar con la vida de ella antes que dejarla vivir deshonrada por los españoles”

Biografía traducido por: María Loreto Urbina

Referencias:

Brown, Matthew (2006) Adventuring through Spanish Colonies: Simón Bolívar, Foreign Mercenaries and the Birth of New Nations
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Monsalve, José D (1926) Mujeres de la independencia
N.A. (1964) Heroínas venezolanas