Magdalena Ortega de Nariño

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1762  -  Bogotá  -  No aplicable  -  Nacida
1785  -  Bogotá  -  No aplicable  -  Casada
1789  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Organizó/Asistió a reuniones
1796  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Correspondió
1810  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Dio/ofreció dinero/fondos/servicios
1811  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Murió en el 13 o 14 julio 1811 en Bogotá.

Conexiones:

Familia Alvarez (Bogotá)
Educación para niñas (Colombia)
Parientas de destacadas figuras políticas/militares/culturales (del pasado y el futuro)
Familia González Manrique (Bogotá)
Organizaron mítines independentistas
Familia Nariño
Familia Pardo (Bogotá)
Familia París (Bogotá)
Familia Ricaurte
Tertulia, Nariño
Mujeres, ayudaron a Villanova

Biografía:

Traducido por Micaela Davini.

Nacida en 1762. Contrajo matrimonio con Antonio Nariño. El 13 de Agosto de 1810 defendió al antiguo Virrey Amar y Borbón y a su esposa, Francisca Villanova, contra una ferviente multitud que quería castigarlos debido a los errores cometidos en la antigua administración por el Virrey. Magdalena pudo haber estado vinculada con el Colegio de Enseñanza. (Knaster, 484.)

El 14 de Agosto de 1810, formó parte del grupo de mujeres que insistieron en que se les otorgara salvoconducto al virrey y a su esposa, Francisca Villanova, para que pudieran salir de la prisión donde habían sido encarcelados durante la noche y regresar a su palacio. (Monsalve, 94)

Colaboró con Nariño en la campaña por la independencia colombiana. El 19 de Enero de 1796, le escribió a la corona Española para pedir un mejor trato hacia su esposo. Dos meses después, él escapó de la corte española y regresó a Nueva Granada (Knaster, 483).

Nariño y Magdalena fueron anfitriones de tertulias políticas desde 1789-94. (Forero, 18-25). Ella falleció en Julio de 1811, seis meses después de que él fuera puesto en libertad y dos días después de la primera publicación del periódico de Nariño, llamado La Bagatela. (Forero, 18-25)

Magdalena formó parte del clan de Gonzáles Manrique, Álvarez, Ricaurte, París, Pardo y Nariño. (Monsalve, 139).

Biografía traducido por: Micaela Davini

Referencias:

Forero, Manuel José (1970) Grandes heroinas de Colombia, Doña Magdalena Ortega de Nariño, La Precursora
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Monsalve, José D (1926) Mujeres de la independencia