Tomasa Titu Condemayta, Condemaita

Género: Femenina

Origen étnico: Indígena

Acontecimientos:

1740?  -  Cuzco  -  No aplicable  -  Nacida
1780  -  Cuzco  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1781  -  Cuzco  -  Desconocido  -  Ejecutada

Conexiones:

Rebelión de Túpac Amaru
Mujeres ejecutadas antes de las guerras de independencia
Batallones liderados por mujeres
Soldadas

Biografía:

Traducido por Laura Buitrago Santana

Nació alrededor de 1740, fue Cacica de Arocos y participó en la Rebelión de Túpac Amaru. (Knaster, 468).

Escribió cartas a Micaela Bastidas dirigiéndose a ella como “Señora Doña Micaela Bastidas” y firma como “Su mínima Tomasa”. Hay otras cartas a Bastidas fechadas el 4 y el 9 de diciembre de 1780. También escribió a José Gabriel el 21 de Noviembre de 1780: “Mi más amantísimo hermano y señor” y termina con “besa la mano de Vuestra Merced su minísima –Tomasa”. Fue ejecutada el 18 de mayo de 1781 con 8 personas más, entre ellas Hipólito y José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas. (Cornejo Bouroncle, 105, 112-113).

Cuando fue capturada le dijeron que denunciara a los líderes del movimiento. Sin embargo, ella se rehusó a hacerlo “con una serenidad de santa”. Le ofrecieron su libertad y la de su hijo si hablaba, pero se rehusó y fue condenada a una muerte terrible. (García y García, 168).


Fue una curaca y oficial activa en el ejército insurgente, que dirigió brigadas de mujeres soldados. Defendió exitosamente el puente de Arcos de los españoles. (Silverblatt, 123).

Estuvo casada con Faustino Delgado y tenía más de 40 años en 1782. (O'Phelan, 305). Aparentemente apoyaba la rebelión de Túpac Amaru “para hacer cumplir un decreto real en el cual Su Majestad permitía rebelarse y abolir a los corregidores, las distribuciones de los bienes y las aduanas”. Túpac Amaru la había obligado a seguirlo al apoderarse de su casa y sus pertenencias. (O'Phelan, 220).

En 1783 fue acusada de proveer tropas y de tomar parte en el asedio de Cuzco junto a Túpac Amaru. (Campbell, 193).

Proporcionó metálico y suministros a los rebeldes y dirigió un grupo de mujeres que ocuparon el paso de Pilpinto por más de un mes. (Socolow, 161).

Fisher la nombra como una mujer “valiente y audaz”, uno de los principales instigadores de la rebelión. Suministraba a Túpac Amaru con plata, provisiones, le daba información y reunía a los reclutas. Les escribió a Bastidas y a Túpac Amaru. (Fisher, 1966, 192, 209).

No dio mucha información durante su juicio y fue condenada, colgada y descuartizada. (Fisher, 1966, 232-234).

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Campbell, Leon (1985) Women and the Great Rebellion in Peru, 1780-1783
Cornejo Bouroncle, Jorge (1949) Sangre Andina, Diéz mujeres cuzqueñas
Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Fisher, Lillian Estelle (1966) The Last Inca Revolt
García y García, Elvira (1924) La mujer peruana a través de los siglos
Guardia, Sara Beatriz (1985) Mujeres peruanas: El otro lado de la historia
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
O'Phelan Godoy, Scarlett (1985) Rebellions and Revolts in Eighteenth Century Peru and Upper Peru
Silverblatt, Irene (1987) Moon, Sun and Witches: Gender Ideologies and Class in Colonial Peru
Socolow, Susan Migden (1999) The Women of Colonial Latin America