María Remedios del Valle

Otros nombres: Remedios Rosas

Género: Femenina

Origen étnico: Negra

Acontecimientos:

1766-1767  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Murió en el 8 noviembre 1847
1800  -  Buenos Aires  -  Patriota  -  Luchó
1811  -  Guaqui  -  Patriota  -  Luchó
1812  -  Tucumán  -  Patriota  -  Luchó
1813  -  Salta  -  Patriota  -  Luchó
1813  -  Ayohuma  -  Patriota  -  Luchó
1813  -  Salta  -  Patriota  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1827  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Otro
1829  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Ocupó posiciones de poder
1847  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Murió en el 8 noviembre 1847

Conexiones:

Enfermeras
Aliados/as de Rosas
Mujeres conmemoradas en estatuas, calles, aeropuertos
Mujeres encarceladas, causa de la independencia
Mujeres matadas o heridas en batalla
Mujeres, oficiales en ejército independentista
Mujeres castigadas públicamente, causa de la independencia
Soldadas
Trabajadoras

Biografía:

Traducido por Mariela Toresan.

Una mujer de Buenos Aires que luchó en el ejército de la Independencia de Belgrano desde 1800. En 1827 ella pedía comida en los conventos. El General Viamonte asumió su causa y obtuvo un salario para ella (como un capitán de infantería), pero el clima político le impidió recibir su pensión. Ella continuó rogando por su supervivencia y murió vieja y olvidada. (Knaster, 505.)

Sosa de Newton la describe como una mujer negra que se unió a los auxiliares provincias del norte con su esposo y sus dos hijos. Ha estado en acción en Desaguadero, Tucumán, Salta, Vilcapujio y Ayohúma. Fue herida en la batalla de Ayohúma y hecha prisionera por los realistas y azotada públicamente por nueve días. Ella escapó y se reunió con el ejército, donde continuó luchando y trabajando en los hospitales. Su esposo y sus hijos fueron asesinados en las guerras. En 1827 solicitó 6.000 pesos por sus servicios a su país. Recibió el apoyo de General Viamonte que la había conocido durante su tiempo como soldado y la nombró capitán de infantería. En 1829 fue ascendida a Sargento Mayor de Caballería. Ella trabajó bajo Rosas y tomó el nombre de Remedios Rosas. Murió el 8 de noviembre de 1847. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre desde 1944. (Sosa de Newton, 653)

Biografía traducido por: Mariela Toresan

Referencias:

Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Sosa de Newton, Lily (1986) Diccionario biográfico de mujeres argentinas