Sor Tadea de San Joaquín (García de la Huerta)

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Sor Tadia
Sor Tadia
Sor Tadia
Sor Tadia
   

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1770  -  Santiago de Chile  -  Desconocido  -  Actividad religiosa
1783  -  Santiago de Chile  -  Desconocido  -  Otro
1784  -  Santiago de Chile  -  Desconocido  -  Actividad editorial
1827  -  Santiago de Chile  -  Desconocido  -  Muerta

Conexiones:

Monjas
Escritoras, poetas (mujeres)

Textos:
1784 - Romance
1784 - Romance

Biografía:

Traducido por Laura Buitrago Santana

Sus padres pertenecían ambos a familias acomodadas en Santiago de Chile. Entró en el Monasterio del Carmen de San Rafael, Santiago, el 4 de Noviembre de 1770 y se destacó por su inteligencia e ingenuidad. El 16 de Junio de 1783 el Rio Mapocho se desbordó e inundó el convento. Las celdas de las monjas enclaustradas quedaron bajo el agua; consiguieron escapar con la ayuda de un monje Franciscano que se metió en el agua hasta la cintura y vadeó por el rio para ayudarlas. Fueron alojadas en la Casa de Observancia mientras reparaban el convento. Sor Tadea escribió un poema sobre este evento y se lo envió a su confesor que se le entregó a uno de sus familiares. Éste fue publicado en Lima en 1784 y en Santiago de Chile en 1862. (Urzana y Adriasola, 13-14).

Uribe Echavarría señala que el confesor de Sor Tadea, fray Manuel de la Puente, era consciente de su talento y la había invitado a componer poemas religiosos. Ella se resistió y fray de la Puente la obligó a cumplir bajo la regla de la obediencia, insistiéndole que su “Romance” debía ser escrito rápidamente. En menos de una semana, envió su “Romance” a de la Puente que entonces estaba ausente. El poema anduvo por ahí, hasta terminar en manos su hermano quien lo publico en Lima. (Uribe Echevarria, 166-167).

Un poeta narró la inundación del Convento San Rafael por el Rio Mapocho. Éste es considerado el primer poema hecho por una mujer chilena. (Knaster,75.).

Ella se inspiró en el poema de 1606 “El temblor de Lima” por Pedro de Oña, también Juan del Valle Caviedes (1652?-1697?) que había escrito sobre el terremoto de Lima del 20 de Octubre de 1687 y por un “Rasgo histórico sobre la ruina de Lima e inundación del Callao” (autor y fecha desconocida). (Uribe Echeverría, 170, 172).

Murió el 24 de Diciembre de 1827.

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Uribe Echeverría, Juan (1963) El Romance de Sor Tadea de San Joaquín
Urzua, María, and Adriasola, Ximena (1963) La mujer en la poesía chilena, Antología 1784-1961
Vera Lamperein, Lina (1994) Presencia femenina en la literatura nacional: Una trayectoria apasionante 1750-1991