Juana Paula Manso de Noronha

Clic en una de las imagenes abajos para ver la imagen de tamaño natural

Buenos Aires, 1834
Buenos Aires, 1834
Juana Manso
Juana Manso
Album de Señoritas
Album de Señoritas
Juana Manso
Juana Manso
Juana Manso
Juana Manso
Dr Maza
Dr Maza
Marco de Avellaneda
Marco de Avellaneda
Marco de Avellaneda
Marco de Avellaneda
Valentín Alsina
Valentín Alsina
‘Guerra civiles del rio de la  Plata´
‘Guerra civiles del rio de la Plata´
   

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1819  -  Buenos Aires  -  No aplicable  -  Nació en Buenos Aires, 26 Junio 1819.
1819  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Ella fue a Rio en 1819
1840  -  Montevideo  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1844  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Fue a Rio de Janeiro por esta fecha
1848  -  Havana  -  Desconocido  -  Residió
1852  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Actividad editorial
1852  -  Rio de Janeiro  -  Desconocido  -  Ella fundó el periodico "O jornal das senhoras"
1853  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1871  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Actividad educativa
1875  -  Buenos Aires  -  Desconocido  -  Murió en Buenos Aires el 24 Abril 1875.
1967  -  Argentina  -  Desconocido  -  Otro

Conexiones:

Exiliados/as Argentinos en Uruguayo
Editores/as de periódicos y revistas
Educación para niñas (Argentina)
Educación para niñas (Uruguay)
Sociedad de Beneficencia, Argentina
Periodistas (mujeres) (Brasil)
Derechos de las mujeres
Mujeres, imagines en timbres

Textos:
1844 - Una Armonia, Homenaje al Señor Don Juan Bautista Cuneo

Biografía:

Traducido por Mariela Toresan.

Nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819.

Fundó y dirigió el Periódico de Literatura, Modas, Bellas Artes y Teatros del 1 de enero al 17 de febrero de 1854, así como la revista femenina La Camelia en 1852, junto con Rosa Guerra. Trabajó como profesora en el proyecto educativo de Sarmiento y escribió la primera historia argentina que se utilizó en las escuelas públicas. En la década de 1860(?) fue acusada de locura y de no controlar sus sentidos cuando escribía.

Sáenz Quesada afirma que recibió la influencia del trabajo de Mariquita Sánchez en la educación de las niñas en la Sociedad de Beneficencia (Sáenz Quesada, 319).

Amiga de Sarmiento, editó el Álbum de las Señoritas, una revista que trataba temas como la literatura, las artes plásticas y el teatro, de 1853 a 1854. En 1859 se convirtió en la primera directora de una escuela de enseñanza mixta. (Knaster, 92, 127.)

De niña recibió la mejor educación posible para su tiempo. La familia emigró a Montevideo por razones políticas y Manso abrió una escuela allí. Se trasladó a Río de Janeiro, donde se casó con el violinista portugués Francisco de Saá Noronha. Su hija Eulalia nació en 1846. Vivieron en La Habana por un tiempo antes de volver a Río, donde nació su hija Hermina. Editó una revista de mujeres en Brasil y publicó Los Misterios del Plata y La familia del Comendador (1846). Regresó a Buenos Aires en 1853, cuando la dejó Noronha. Más tarde fundó el Álbum de Señoritas. También Dirigió una escuela mixta establecida por Sarmiento. Regresó a Brasil con sus hijas, donde se dedicó a la docencia, y volvió a Buenos Aires cuando Sarmiento recuperó el poder. En 1871 fue nombrada miembro de la Comisión Nacional de Escuelas. Falleció en Buenos Aires el 24 de abril de 1875. No se permitió que sus restos se llevasen al cementerio de Buenos Aires, por lo que se mantuvieron en el cementerio de los disidentes hasta 1915. En 1967, su imagen apareció en un sello. (Sosa de Newton, 383)

Davies la describe como "la primera intelectual feminista de las provincias del Río de la Plata" y analiza su imagen de la mujer en Álbum de Señoritas, Los misterios del Plata y La familia del Comendador. (Davies et al, 241-267)

Biografía traducido por: Mariela Toresan

Referencias:

Meyer, Doris (editor). (1995) Reinterpreting the Spanish American Essay: Women Writers of the 19th and 20th Centuries
Arambel Guinazu, Maria Cristina , Martin, Claire Emilie (2001) Las mujeres toman la palabra: Escritura feminina del siglo XIX. Volume: 1
Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Sáenz Quesada, María (1996) Mariquita Sánchez, Vida política y sentimental
Sosa de Newton, Lily (1986) Diccionario biográfico de mujeres argentinas