María Luisa Cáceres de Arismendi

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1799  -  Caracas  -  No aplicable  -  Nacida
1814  -  Margarita  -  Desconocido  -  Casada
1815  -  Margarita  -  Desconocido  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1816  -  Caracas  -  Desconocido  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1816  -  La Guaira  -  Desconocido  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1816  -  Margarita  -  Desconocido  -  Tuvo un hijo/una hija
1817-1818?  -  Cadiz  -  Desconocido  -  Encarcelada / capturada / arrestada
1818  -  Margarita  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1818  -  Philadelphia  -  Desconocido  -  Cambio de ubicación
1866  -  Caracas  -  No aplicable  -  Muerta

Conexiones:

Mujeres encarceladas, causa de la independencia

Biografía:

Traducido por Daniela Buitrago.

Nació en 1799 en una familia de clase alta que apoyó el movimiento independentista. (Knaster, 480.) Se casó con el General Juan Bautista Arismendi el 4 de diciembre de 1814.

En 1815, las tropas de Pablo Morillo fueron enviadas a reconquistar Venezuela. Trataron de capturar a Arismendi, en las Islas Margarita, pero al no lograrlo tomaron a la joven y hermosa Cáceres.

El 29 de enero de 1816, un oficial español, Pardo, escribió: "La esposa de Arismendi había dado a luz, en la prisión a que estaba reducida, un nuevo monstruo… y que convendría decapitarla." Añadió, "si debería privar la vida a todas las mujeres y niños de la Isla de Margarita que eran patriotas y que servían a sus maridos, hermanos y padres insurgentes". (Calle, 65)

El 26 de enero dio a luz a su hija, bautizada como Juan Bautista, pero murió al poco tiempo. Cáceres se quedó con el cadáver de su hija por dos días. Cuando pidió ayuda, le enviaron algunos niños. Ella les dio el cuerpo y los niños después dijeron que habían arrojado el cuerpo por un acantilado. La sacaron de su celda y le mostraron el lugar donde la iban a fusilar. Cáceres se ubicó donde le indicaron y les dijeron que lo hicieran cuanto antes. Esto resultó ser un medio de tortura y la llevaron de vuelta a su celda. En 1816, fue transferida a La Guaira y le ofrecieron la libertad si renunciaba a Arismendi y a sus vínculos con el movimiento independentista. Rehusó aduciendo que era una honorable e inocente mujer. Fue llevada a Caracas. En enero de 1817 fue enviada al exilio en Andalucía, España, recibió una pensión de 15 duros, y se le dijo que debía presentarse al Juez de Alzada cada mes. En 1818 fue liberada, y el 26 de julio de 1818 se reunió con su esposo y su madre después de 4 años de ausencia. Tenía 19 años. (N.A., Heroínas, 22-24)

Monsalve nota las distintas versiones de la historia. Una dice que murió en 1812 o 1813; otra que su suplicio tuvo lugar en Septiembre de 1815. El usa la Corona Fúnebre como su fuente y afirma que Arismendi estaba escondido en el bosque, pero a sabiendas de que su perseguidor iba a matar a sus hijos de 8 y 9 años, le entregó su fortuna en 1817. Fue encadenado y enviado a La Guaira. Fue amenazado de muerte si su esposa no entregaba sus armas, pero ella negó que hubiera alguna. Cáceres fue enviada a una prisión en Cádiz por tres años, permaneciendo allí hasta ser liberada por la Junta liberal en 1820. Sus captores la describen como un "ángel placido". Monsalve reproduce el relato de Pardo acerca de la muerte de su recién nacida hija a manos de los españoles en 1816 y su sugerencia de que todos los niños y mujeres de la isla debían ser fusilados. (El relato fue tomado de una carta de Pardo al General Moxó) Monsalve añade que a finales de 1815, en Cumaná, 43 personas, incluyendo muchas mujeres y niños fueron puestos en un barco y el capitán, Francisco García, recibió la orden de arrojarlos al agua. García no quería cumplir la orden. (Monsalve, 57, 68, 74)

Murió en 1866.

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Calle, Manuel J. (1955) Leyendas del tiempo heroico
Knaster, Meri (1977) Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times
Monsalve, José D (1926) Mujeres de la independencia
N.A. (1964) Heroínas venezolanas