Francisca Prieto y Ricaurte de Torres

Click en la imagen abajo para ver la imagen de tamaño natural

Exile 1814
Exile 1814
     

Género: Femenina

Origen étnico: Blanca

Acontecimientos:

1802  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Casada
1810  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Organizó/Asistió a reuniones
1816  -  Espinal  -  Desconocido  -  Exiliada
1821  -  Bogotá  -  Desconocido  -  Recompensada

Conexiones:

Familia Alvarez (Bogotá)
Ciudadanas, Gran Colombia
Parientas de patriotas ejecutados
Parientas de destacadas figuras políticas/militares/culturales (del pasado y el futuro)
Familia González Manrique (Bogotá)
Organizaron mítines independentistas
Familia Nariño
Familia Pardo (Bogotá)
Familia París (Bogotá)
Familia Ricaurte
Tertulia, Torres
Familia Torres (Camilo)
Riqueza confiscada (por apoyo a la causa independentista)
Mujeres, otorgadas pensiones
Mujeres exiliadas de Bogotá por Morillo
Mujeres exiliadas, causa de la independencia
Mujeres encarceladas en Cárcel Chiquita por Morillo
Mujeres, ayudaron a Villanova

Biografía:

Traducido por Daniela Buitrago.

De Bogotá, fue miembro del clan González Manrique, Álvarez, Ricaurte, Paris, Pardo, Nariño. Se casó con Camilo Torres el 4 de julio de 1802. Juntos auspiciaron reuniones de patriotas en 1810. (Monsalve, 36) Prima de Manuela Sanz de Santamaría de González Manrique, (Monsalve, 89, 165) Madre de Martina Torres Prieto de Cárdenas, Eusebia Torres Prieto de Arboleda, Jerónimo Torres, Epifanio Torres y Juliana Torres. Fue una mujer hermosa, amable, culta, inteligente y educada. (Monsalve, 165-166, 174)

Estuvo entre el grupo de mujeres que el 14 de agosto de 1810 insistieron que el virrey y su esposa, Francisca Villanova, fueran trasladados bajo seguridad de las prisiones en donde habían estado encerrados todo la noche al palacio virreinal. (Monsalve, 94)

En agosto de 1816 fue desterrada junto a sus hijos por Morillo. Es probable que fuera encerrada en la Cárcel Chiquita antes. Tuvieron que caminar hasta la ciudad de Espinal. (Monsalve, 161) Antes de que Torres fuera ejecutado, Prieto estuvo en Espinal por razones de salud. El 30 de junio (1816?) sus pertenencias fueron confiscadas y la enviaron a Bogotá. Se llevaron todas sus posesiones (incluyendo utensilios para el hogar y un dedal). (Monsalve, 159, 165)

En noviembre de 1821 Bolívar le concedió una pensión anual de 1,000 pesos. Escribió: “la viuda del más respetable ciudadano de la antigua República de Nueva Granada, se halla reducida a una espantosa miseria, mientras yo gozo de treinta mil pesos de sueldo. Así he venido en ceder a la ciudadana Francisca Prieto mil pesos anuales de los que a mí me corresponden. En consecuencia, sírvase Vuestra Excelencia ordenar se le satisfaga la mensualidad correspondiente, descontándoseme a mí. Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años. Bolívar, Cuartel General en Bogotá a 6 de noviembre de 1821." (Monsalve, 167)

Biografía traducido por: Laura Buitrago Santana

Referencias:

Davies, Catherine, Brewster, Claire and Owen, Hilary (2006) South American Independence. Gender, Politics, Text
Forero, Manuel José (1970) Grandes heroinas de Colombia, Doña Magdalena Ortega de Nariño, La Precursora
Monsalve, José D (1926) Mujeres de la independencia