Biography for María Josefa Rodríguez de Pedroso de la Cotera y Rivas Cacho

Author: María Josefa Rodríguez de Pedroso de la Cotera y Rivas Cacho

Type of publication: Letter

Title: Carta

Year of publication: 1815

Publisher: Historia Mexicana

Place created: Mexico

Language: Spanish

Location of text: In Historia Mexicana, Vol. 1, enero-marzo 1952, No.3, pp.463-464 in Biblioteca Nacional de México

Abstract: Letter to José de Iturrigaray regarding the restoration of Ferdinand VII.

Content:
México, 9 de febrero de 1815
EXMO SEÑOR DON JOSÉ DE ITURRIGARAY
Madrid

Muy señor mío y de mi mayor aprecio:

La de usted de a 25 de julio del año anterior, que recibí a los seis meses, es para mi un comprobante de la verdad, que enseña que al fin la inocencia triunfa de todos los que la persiguen. Oyó a usted el mejor el más benéfico de todos los Reyes, pues creo ciertamente que su justicia recompensará su mérito de un modo sobresaliente, y todas las aflicciones que le hicieron experimentar, en el año ocho, sus frenéticos enemigos, serán ahora otras tantas satisfacciones para su familia. persona y casa. La Providencia Divina, que sacó al Rey, como a Daniel del lago de los leones, lo ha restituido a su Real Trono, para que, como Padre y Monarca, sostenga los derechos de todas las personas que sostuvieron los suyos con La energía que lo hizo usted, siendo Virrey de este Reino, en el que juró por Rey y Señor a Su Majestad, el día 14 de agosto del mismo año, en medio del júbilo y placer, que no tiene ejemplar en ningún pueblo; día ciertamente plausible, y cuya memoria he creído siempre bastaría para hacerle a ustedes soportables las penas horribles, a que lo condenó el fanatismo de unas cuantas personas, por vengar agravios que sólo existían en sus acaloradas fantasías. Yo doy a usted el parabién por tanta, dicha, y ¡cómo ansió porque fuera posible que el amable Monarca pudiera fijar su vista, por unos cortos momentos, en este infeliz Reino! para que se impusiera por sí mismo de los sucesos como son en realidad: pues a la distancia enorme de su trono, aparecen con coloridos que la conveniencia propia les da. Aqui todo es desolación, sangre y muerte. No se piensa en medios pacíficos para concluir una guerra exterminadora, que va a destruir del todo el floradísimo Reino de la Nueva España que es en el día la ancora de la antigua. ¿De qué le servid al Rey una extensión tan dilatada de tierras, sin población? ni, ¿de qué las riquezas de sus minas, ni los frutos preciosos que producen, si no hay mano para el cultivo de las unas y el beneficio de las otras? No se quieren persuadir de que esta guerra debe terminar con abrazos y no a balazos. Usted, desde luego, instruiría a Su Majestad del principio de ella y, al propio tiempo. le haría ver que cuantos males se han experimentado y aun restan, toman origen de la insurrección que se suscitó contra usted y su autoridad, la que se hizo apropiar quien no le pertenecía. Es muy triste este recuerdo; pero en efecto, los pueblos más leales y más afectos a su Rey, lloran desgracias inauditas, sólo porque dos o tres genios inquietos quisieron separarse de la línea de lo justo. Corramos un velo, sobre sucesos tan dolorosos, para pasar a otra cosa.

La Nueva España agradecerá a usted eternamente los elogios que su lealtad hizo al Rey, y los hechos rectificarán en todo tiempo el dicho de Vuestra Excelencia.

0jalá y todos los informes que se hagan a Su Majestad ~ tan sinceros como los de usted, y no se le quiera hacer mérito en degradarla, para así obtener grados, honores y empleos; pues vuelvo a repetir, que la distancia cubre todos estos defectos. A cuantos he manifestado la carta de usted, sintieron los meses que ha sufrido de atraso, por cuya dilación no supimos tan plausible noticia con anterioridad; se alegran infinito y desean a usted toda felicidad.

Su siempre afectísima y verdadera amiga.

Texts written by María Josefa Rodríguez de Pedroso de la Cotera y Rivas Cacho:
1812 - Carta
1812 - Carta
1813 - Carta
1813 - Carta
1813 - Carta
1813 - Carta
1814 - Carta
1814 - Carta
1815 - Carta
1815 - Carta
1815 - Carta
1816 - Carta
1816 - Carta